Una corte federal de apelaciones en Estados Unidos decidió que los jueces no pueden negar la libertad bajo fianza a inmigrantes ilegales solo porque están en el país ilegalmente y pueden ser, potencialmente, deportados antes de ser enjuiciados. La decisión de un panel se tomó el mes pasado y es la primera de su tipo en la Corte de Apelaciones del Décimo Circuito en Kansas, y fija un estándar legal para la excarcelación de inmigrantes antes de juicios por causas penales en un territorio que incluye Colorado, Kansas, Nueva México, Oklahoma, Utah y Wyoming. La corte hizo notar que la Ley de Reforma de Fianzas requiere que los jueces decidan “caso por caso” la detención previa a un juicio de inmigrantes sujetos a deportación, y que tomen en cuenta varios factores para determinar el riesgo de que el inmigrante pueda darse a la fuga. Michael Sharma-Crawford, un abogado de inmigración en Kansas City, Missouri, que no está involucrado en el caso, dijo,
No hacemos un análisis en general de la gente y eso es lo que hemos obtenido. La ‘orden de retención’ del ICE se ha convertido en el estigma de los acusados, y no debería ser así. El carácter del acusado es lo que todo el mundo debería estar examinando.
El panel también dijo que los magistrados no pueden considerar la posibilidad de deportación. El caso que condujo a esta decisión dio lugar a la pregunta de si un acusado puede considerarse un riesgo de fuga solo porque el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) ha presentado una “orden de retención.” La orden es esencialmente una notificación solicitando al Servicio de Alguaciles Federales (USMS) que se comunique con ICE antes de liberar a una persona. Tal vez el mismo fallo del Décimo Circuito en Kansas se aplicará en California un día